Licenciatura en
ESTUDIOS ISLÁMICOS Y ÁRABES
RESOLUCIÓN N°CTDA-EE-EV-03-2021 (del dia 25 del mes enero del año 2021)
Duración de la carrera
11 cuatrimestres.
Modalidad de enseñanza
Presencial
(Por contingencia del COVID-19 se inicia en modalidad de aprendizaje virtual) Bajo la resolución N° CTDA – EE – 03 – 2021
Horario de Clases
Vespertino y nocturno
Requisitos de ingreso
Los requisitos de ingreso son:
Nacionales
- Copia del Diploma de Bachiller o Educación Media o equivalente, debidamente reconocido por el Ministerios de Educación de la República de Panamá.
- Copia de los Créditos de Educación Media (10°, 11° y 12 grado) Autenticado y sellado por Ministerios de Educación.
- Certificación del Ministerio de Educación que valida la culminación de estudios del nivel de Educación Media.
- Copia de Cédula de identidad personal vigente o pasaporte.
- Foto tamaño Carné reciente.
- Formulario de admisión.
- Otros que la Universidad pueda establecer.
Para los estudiantes que realizaron sus estudios en el extranjero (Nacionales y
Extranjeros).
- Copia del Diploma Bachiller, debidamente legalizado de acuerdo con las normas de la República de Panamá (apostillados o autenticado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen).
- Créditos académicos, debidamente legalizado de acuerdo con las normas de la República de Panamá (apostillados o autenticado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen).
- Certificación del Ministerio de Educación del reconocimiento y equiparación de los estudios realizados a nivel de bachiller (Revalida).
- Fotocopia de cédula o pasaporte vigente.
- Foto tamaño carné (1).
- Formulario de admisión.
- Otros que la Universidad pueda establecer.
Nota:
• Si la documentación se encuentre en un idioma distinto al español,
deberá presentar los documentos traducidos por un Traductor Publico
Autorizado.
Requisitos de Permanencia
- Obtener como mínimo una calificación de 71 (setenta y uno) para aprobar cada curso y como índice académico 1.
- Mantener y conservar buenas relaciones humanas con sus compañeros y demás miembros de la comunidad universitaria.
- Asumir una actitud de compromiso, responsabilidad, puntualidad y cumplir con sus deberes académicos establecidos para cada curso, así como cumplir con compromiso la reglamentación de la Universidad que establece para todos sus estudiantes.
- Cumplir con los requisitos administrativos, financieros y académicos de cada curso así como reglamentario de la institución.
- Otros que la Universidad pueda establecer basado en la reglamentación de la CTDA.
Requisitos de Graduación
- Haber cumplido con todos los requisitos de admisión y de convalidación para todos los estudiantes que han solicitado el proceso a su ingreso.
- Haber cumplido satisfactoriamente con el Plan de Estudios obteniendo la calificación mínima de 71 puntos (Setenta y uno), escala de 1 a 100, escala del 1 a 3, índice de 1.0.
- Haber asistido a sus clases tal y como lo establece el reglamento.
- Estar paz y salvo y cumplir con todos los requisitos académicos, administrativos y financieros.
- Demostrar conocimientos de informática.
- Haber aprobado satisfactoriamente el examen de suficiencia de inglés y haber recibido la certificación de esta por parte de la Universidad. (Segundo idioma reconocido por el MCER).
- Haber cumplido y aprobado con su Trabajo Final de Graduación
- Práctica Profesional en la empresa, por un período no menor de seis (6) meses, debidamente orientado y guiado por el titular de la cátedra o en su defecto la realización de un Proyecto Final de Graduación.
Perfil de Egreso
El Licenciado en Estudios Islámicos y Árabes será capaz de interpretar la lengua árabe en diversos contextos comunicativos, así como servir de intermediación para la comprensión asertiva del mundo árabe en occidente, en donde serán gestores que se permiten investigar, interpretar y crear conocimiento sobre un universo cultural de un cuarto de la humanidad y especialmente abordar zonas inexploradas de las identidades y los patrimonios americanos derivados de los constituidos por los contactos o intercambios con él, a través de la aprehensión y el dominio eficaz de los recursos y las normas de la lengua, así como la posibilidad de complementar la inmersión en las influencias en la cultura de los países de América Latina. Además, promueve intercambio comercial, cultural y académico de los futuros profesionales y empresarios de la región, abriendo las fronteras con la relación con estos países y sus embajadas.
Saber Conocer
- Poseerá visión general del contexto, acontecimientos, fenómenos, personajes representativos de las grandes épocas de la historia del Istmo de Panamá en los aspectos culturales, institucionales, políticos, económicos y sociales.
- Conocerá los contextos, acontecimientos, fenómenos y personajes representativos de la civilización islámica enmarcando sus aportes.
- Conocerá conceptos, características y aportes de los musulmanes al pensamiento administrativo.
- Conocerá las relaciones, semejanzas y diferencias en distintos momentos históricos del pensamiento islámicos.
- Valorará enfoques y aspectos sobresalientes del pensamiento sociológico y la político en el Islam.
- Conocerá los fundamentos históricos, políticos y religiosos del pueblo árabe como civilización a través del tiempo.
- Valorará los fundamentos de la fe islámica contenidos en el Corán.
- Conocerá el significado y valor profundo del Corán como libro guía.
- Conocerá las principales tendencias en el desarrollo del pensamiento filosófico, sociológico de la cultura árabe.
Saber Hacer
- Interpretará los fenómenos de la vida a la luz de las enseñanzas del Islam.
- Memorizará y comprenderá los textos del Corán.
- Interpretará y aplicará los fundamentos legales del Islam a los hechos familiares, sociales, políticos y económicos siguiendo las normas y principios.
- Interpretará la importancia y caracterización del Islam en el mundo actual alrededor de la búsqueda de la paz.
- Comunicará sus ideas correctamente en lengua árabe en forma oral y por escrito.
- Demostrará dominio de la retórica para la correcta expresión oral.
- Interpretará y valorará los aportes de la literatura y la ciencia árabe al desarrollo de la humanidad.
- Realizará críticas literarias a textos leídos.
- Realizará investigaciones acerca de la cultura islámica y su impacto en las sociedades actuales.
Saber Vivir
- Mantendrá un esfuerzo constante, probidad, honestidad intelectual y dedicación sin límites para cumplir y hacer cumplir las leyes de libertad de expresión vigentes.
- Compartirá responsabilidades con sus jefes y sus subalternos buscando con esta actitud llevar al éxito a la organización.
- Promoverá los valores en un marco de respeto a la legislación vigente de la República de Panamá y a las necesidades humanas y sociales.
- Desarrollará una actitud crítica y reflexiva sobre el ejercicio de su actividad profesional, desde sus distintos roles que le corresponda desempeñar profesional y ciudadano.
- Será un ejemplo emprendedor tanto en el campo profesional como personal y ciudadano.
Será un ciudadano participativo en la discusión de las distintas temáticas que afecten al conglomerado nacional, aportando ideas en la solución de los mismos.
Marisa Ábrego
Profesora de Ética Profesional 1
Mohamed Mansour Abdelfatth
Profesor de Fundamentos de la Fé
Isa García
Profesor de La Vida del Profeta 1
Fátima Sakr
Profesor de Lengua Árabe 1
Mahmoud Abul - Fotoh
Profesor de Introducción a la Civilización Islámica
Mahmoud Anees
Profesor de Memorización y Recitación del Corán 1
Marlene Rosero
Profesora de Español 1
Plan de Estudio
Puedes descargar el folleto que contiene toda la información sobre el plan de estudios.
Materias por créditos y precios
Para conocer un detallado sobre los costos de la carrera por créditos, servicios educativos y nuestros planes de pago puedes comunicarte con nosotros.
Estas listo para empezar?
Despues de matricularte podrás crear tu cuenta